Skip to main content

Día mundial de la Educación Católica

Hoy 13 de mayo es el Día Mundial de la Educación Católica, que se celebrará cada año a los cuarenta días de la Pascua, en la antigua fiesta de la Ascensión del Señor.  “La educación es siempre un acto de esperanza”, nos dice el papa Francisco,
“el mejor antídoto contra la cultura del individualismo y la primacía de la indiferencia”.

Este año, que será el primero, Escuelas Católicas ha animado a sus más de 1.900 centros a que lo celebren comunicando el valor que como escuela católica aportan a su entorno, así como dando a conocer su compromiso con la transformación social y personal. 

Son muchos los escolares, profesores, equipos directivos, padres y comunidad educativa en general que están llamados a celebrar este Día Mundial, ya que la presencia de la educación católica en el mundo es muy amplia. Según el Informe Global sobre Educación Católica 2021 (https://es.globalcatholiceducation.org/global-reports), 61,7 millones de escolares en el mundo estudian en centros católicos en etapas obligatorias, de los cuales 35 millones corresponden a la Educación Primaria y más de 6,5 millones en enseñanzas medias y superiores no obligatorias. Las escuelas católicas, asimismo, están especialmente presentes en países de bajos ingresos, donde uno de cada siete estudiantes de la escuela primaria está en una escuela católica. 

La celebración de este Día Mundial es una oportunidad para que la escuela católica afiance su compromiso para una fraternidad universal y una nueva evangelización, respondiendo así al llamamiento del Papa para un Pacto Educativo Global. Se trata, además, como señala el secretario general de Escuelas católicas, Pedro Huerta, de una ocasión para que “en todo el mundo demos gracias por la misión evangelizadora de la escuela de ideario católico y además visibilicemos un modelo educativo que ha sabido responder a la complejidad de la situación derivada de la pandemia mundial por el coronavirus”.

#YoSoyEscuelaCatólica.

#DíaMundialDeLaEscuelaCatólica.

Mayo. #pregúntate

Comenzamos el mes de mayo, una ocasión para reunirnos en torno a María, para ponerla en el centro de nuestro CORAZÓN, fijarnos especialmente en los pasajes más significativos de su vida, la Anunciación del Ángel, la visita a su prima Isabel embarazada de Juan el Bautista, las bodas de Caná donde
Jesús realizó su primer Milagro, y la Ascensión.
A través de su vida conocemos sus virtudes y cualidades, y podemos así ofrecerle el homenaje de nuestro cariño y gratitud, con FLORES y con nuestras ORACIONES.

En este colegio tenemos la certeza que María nos llama y nos congrega para SENTIR Y PENSAR como ella lo hizo: con fe, mirada interior, atención a las necesidades de los demás, prudencia, paciencia, humildad, sencillez, modestia, alegría, valentía y mucha ternura.
Estamos seguros de que, desde los diversos nombres con los que nos gusta llamarla en nuestra tierra: Esperanza, Rocío, Reyes, Rosario, Auxiliadora…
junto con el de la imagen de Paulina Pedreau, de las religiosas del Sagrado Corazón y nuestros colegios, MATER ADMIRABILIS, celebraremos todos juntos, aunque sea en parte, este mes especialmente dedicado a la madre de Dios.
¡Feliz mes de mayo! ¡Feliz mes de María!

Encuentro nacional de animadores Barat.

El sábado 17 de abril  hemos celebrado el Encuentro Nacional de Animadores de 2021.   Comenzamos la formación  conociendo las características del animador y ahondando en  el conocimiento propio y la escucha activa. Terminamos este encuentro online aprendiendo un montón de dinámicas de grupo que nos ayudarán en nuestra labor de animadores.

Ha sido un encuentro diferente, al ser online, pero las cámaras de todos traspasaban  cariño y compromiso con los Grupos Barat.  ¡¡Con ganas de vernos y seguir siendo GRUPOS y ENCUENTRO EN LA FAMILIA BARAT!!

Noticias desde Balaan.

La comunidad de Haití del Sagrado Corazón nos comunica la inauguración del comedor del colegio de Balaan.
Con capacidad para 100 niños, para muchos de ellos es la única comida que hacen en el día.
¿El próximo reto? Darles desayuno al llegar…
Lee la noticia completa AQUÍ

Cuaresma 2021

Este año, desde nuestro lema, estamos invitados a mirar, pensar y vivir desde lo profundo y con ojos nuevos. Estos 40 días de #Cuaresma2021, de camino a la #Pascua2021, son tiempo oportuno para ello.Para poder ver la realidad de forma justa, sin distorsiones, antes tenemos que sentirnos mirados con ojos limpios que no desfiguren nuestra imagen, como los espejos deformes de las ferias que estiran o engordan a las personas, sino miradas que nos recreen al mirarnos. La mirada de Dios nos recrea y nos hace capaces de mirar bien a otros.Por eso, en este camino de #Cuaresma, en la #FESB vamos a dejarnos mirar por la mirada compasiva de Dios, vamos a seguir aprendiendo a mirar a Jesús con ojos nuevos, vamos a atrevernos a mirar al mundo, a mirar a los demás con ojos buenos.

#SomosSagradoCorazón#atreveteasentirpensar

Proyecto aprendizaje-servicio Residencia San Lorenzo

Este año no hemos podido visitar a los abuelos de la Residencia de San Lorenzo. La pandemia lo ha impedido. Pero  este tiempo de distancias de seguridad, cuidados y restricciones no va a poder con nuestras ganas de hacerles llegar nuestro cariño y respeto.

Para ello, a principios de diciembre, empezamos  a compartir qué podíamos hacer; les mandaríamos una carta y alguna foto para que nos conozcan. Pero no una foto cualquiera ¡teníamos que hacer algo especial! Y realizamos un árbol de navidad que ambientara nuestra foto. Así pues, ¡manos a la obra! Cartón, bolsas de plástico, tijeras…

Unos escribieron la carta, otros nos pusimos a recortar, algunos, desde casa escribieron la carta a los abuelos. Y por supuesto, en Navidad no pueden faltar los villancicos. Ahí tenéis nuestra obra. Esperemos que les guste. Y sobre todo, esperamos que los abuelos estén bien de salud. Ojalá pronto podamos volver con ellos para aprender, reír y pasar un buen rato juntos. 

En la siguiente galería de imágenes tenéis todo el proceso y además el enlace al villancico que le han dedicado a los mayores.