Ir al contenido principal

2016: Año Santo de la Misericordia

Como anunció el Papa Francisco en marzo del año pasado:

«Este Año Santo iniciará en la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre de 2015) y concluirá el 20 de noviembre de 2016, domingo de Nuestro Señor Jesucristo Rey del universo y rostro vivo de la misericordia del Padre. Confío la organización de este Jubileo al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, para que pueda animarlo como una nueva etapa del camino de la Iglesia en su misión de llevar a cada persona el Evangelio de la misericordia.

Estoy convencido que toda la Iglesia, que tiene tanta necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, podrá encontrar en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer más fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consolación a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo. No olvidemos que Dios perdona todo, y Dios perdona siempre. No nos cansemos de pedir perdón. Confiemos este año desde ahora a la Madre de la Misericordia, para que dirija a nosotros su mirada y vele sobre nuestro camino: Nuestro camino penitencial, nuestro camino con el corazón abierto, durante un año a recibir la indulgencia de Dios, a recibir la misericordia de Dios.»

Vivámoslo así.

Visita al museo

MUSEO DE BELLAS ARTES

El día 10 de diciembre el grupo de 4º de la ESO realizamos una visita cultural al Museo de Bellas Artes de Sevilla. Ha sido una buena experiencia para todos. ¡Tenemos la suerte de tener en nuestra ciudad el segundo museo más importante de España! El Museo está ubicado en el antiguo convento de la Merced Calzada y fue inaugurado en 1841. Después de reconocer los rasgos fundamentales del edificio: la fachada, los claustros y la escalera imperial recorrimos las cinco primeras salas en las que pudimos apreciar la escultura y pintura desde el Medievo hasta el Barroco. La última sala que visitamos fue la Sala V, El Barroco ¡impresionante! Situado en la antigua iglesia del convento apreciamos cuadros grandiosos de Murillo, Zurbarán, Francisco Herrera el Viejo… Disfrutamos viendo obras de arte de los mejores pintores españoles en un recinto extraordinario.

Tras la visita pudimos dar una vuelta por el centro de Sevilla que en estas fechas ya anuncia que pronto llegará la Navidad.

{ppgallery}salidas/museo{/ppgallery}

Eucaristía General Adviento – Inmaculada Concepción 2015

A esta Eucaristía, oficiada por el Padre Leonardo, asistieron todos los alumnos de Primaria y Secundaria así como el Claustro de profesores al completo y madres de alumnos/as.

Los alumnos de 3º y 4º de la ESO, además, hicieron de cicerones a los alumnos más pequeños (1º y 2º de Primaria). sentándose junto a ellos en las primeras filas.

Hemos de felicitarnos todos por el excelente comportamiento del alumnado durante la ceremonia así como agradecer al coro del colegio sus magníficas intervenciones durante la Eucaristía.

{ppgallery}actos_colegio/eucaristia_navidad_2015{/ppgallery}

Primer Día Cultural – 4 de diciembre de 2015

Para la realización del Día Cultural correspondiente al primer trimestre, realizamos en cada etapa actividades didáctico-lúdicas relacionadas en esta ocasión con la Edad Media.

En Educación Infantil, tanto las madres y padres como los alumnos pudieron disfrutar de una rica chocolatada y diversas manualidades.

Por su parte, en Ed. Primaria los talleres medievales fueron varios y muy entretenidos. Por nombrar algunos: alfarería, escudos medievales, telares, castillos, personajes de la época, etc.

En Secundaria, además de ambientar y decorar los accesos, pasillos y aulas, los alumnos se divirtieron en diversos talleres: Elaboración de jabones, Vidrieras, Arte Románico, Danza y Juegos medievales.

 {ppgallery}actos_colegio/primer_dia_cultural-15_16{/ppgallery}

Excursión El Torcal de Antequera

El pasado 17 de noviembre, los alumnos de 3º y 4º de la ESO, acompañados de los profesores Carmen Touriño y Ernesto Gallego, conocieron a través de una visita didáctica y amena el origen y formación del paisaje kárstico, concretamente el del Paraje Natural Torcal de Antequera, el más importante de Europa y, sin duda, el más bello de todos.

Durante la visita, se explicaron desde conceptos algo más complejos como la karstificación o la tectónica de placas, hasta la estrecha relación que ha existido entre el hombre y el Torcal desde tiempos inmemoriales. Sin olvidar, por supuesto, aspectos tan básicos como la biodiversidad propia del lugar.

Durante casi 4 horas, que se hicieron cortas a pesar del cansancio final, y con un recorrido espectacular de unos 4,5 kilómetros, los alumnos pudieron conocer, apreciar y valorar la importancia de la diversidad y la riqueza del Paraje Natural del Torcal de Antequera, así como de su belleza.

En esta ocasión, se recorrió el Sendero Ruta de los Ammonites, con diversas paradas acompañadas por explicaciones de los monitores y del profesor, acerca de la karstificación y los procesos geológicos presentes en el Paraje.

Se observaron no sólo las formas kársticas de las rocas, también hubo constantes referencias a la historia del pueblo y sus habitantes a lo largo de la historia, explicaciones muy curiosas sobre la flora que El Torcal ofrecía e, incluso, se puedo disfrutar de la observación directa y en varias ocasiones de hermosos pájaros como el petirrojo o incluso de cabras montesas y machos cabríos.

Al final del recorrido, algo cansados y muy satisfechos, nos reunimos con los compañeros de primer ciclo para almorzar juntos, ya en la localidad antequerana y volvimos a casa, deseosos de contar lo vivido y aprendido.

{ppgallery}salidas/Torcal{/ppgallery}