Skip to main content

Formación para las familias y el alumnado 2019

NOVIEMBRE, MES DE LA PREVENCIÓN EN LA ESO

Menores ni una gota de alcohol:En qué consiste: Programa que pretende reducir el número de adolescentes que beben alcohol, retrasar la edad de inicio en el consumo y reducir la cantidad de ingesta. El alumnado de 1º ESO asiste a unos encuentros con un profesional de la Fundación Sociedad y Alcohol. Los padres asisten a una charla formativa a las 9:00 horas.Contenidos: Adaptados a cada edad, mitos del alcohol, aclaración de conceptos, juegos y dinámicas, medidas preventivas…Fecha, lugar y duración: martes 5 de noviembre de 2019.Charla a padres y madres de todo el Centro: de 9:00 a 10:30 horas en el Salón de vídeo.Taller con alumnos, en aula Audiovisuales de ESO: 1º A de 8:00 a 9:00 y de 12:30 a 13:30; 1º B: de 9:00 a 10:00 y de 13:30 a 14:30 horas. Dos sesiones de una hora para cada grupo de 1º  ESO.Responsables: Profesional de la Fundación “Alcohol y Sociedad”, tutores y Orientadora.

Continuar leyendo

Reunión para padres y madres de alumnos de 1º ESO

El próximo martes 8 de octubre los padres y madres de los alumnos de 1° ESO están invitados a asistir a una reunión a las cuatro y media de la tarde, donde se tratarán las características de la adolescencia y de cómo ayudarles en esta etapa. El encuentro será en el polideportivo del colegio. ¡Os esperamos!

¡ZUMBANDO!

Música y movimiento coordinado, trabajo en equipo, diversión… ¿qué mejor manera de aprender?
La pasada semana música y actividad física se unieron en una. Para ello, realizamos una sesión de zumba en la ESO. Zumba es una disciplina enfocada a mantener un cuerpo saludable y desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile, combinados con una serie de rutinas aeróbicas. Y, además de quemar calorías, y tonificar la musculatura, libera tensiones y estimula el humor. Razones sobran.

@rscj
#trabajamosjuntos
#aprendizajecooperativo
#micolemola

Tales y el cálculo de altura

Los alumnos de 2º ESO aprendieron a calcular la altura de los árboles del patio con el mismo método que se le atribuye al famoso matemático, hace unos 2.500 años, para medir la altura de las pirámides.